Resumen del evento sísmico |
---|
Esta curva muestra el instante en que se activa el sistema. La línea azul es el umbral de disparo, la línea roja el número de estaciones que se dispararon. Si ésta sobrepasa el umbral azul, el sistema inicia el envío de notificaciones. MAX es el número de sitios activos, TPO es el tiempo que duró el procesamiento de los datos |
Mapa animado de las primeras 10 imágenes antes del disparo del sistema hasta la finalización del mismo. Se muestran las carreteras en gris y la ubicación de las estaciones activas en blanco. Los valores de la intensidad JMA se muestran en los paréntesis cuadrados, la aceleración máxima se muestra en paréntesis redondos. |
Mapa animado igual al anterior, pero con la adición de las trazas de la componente vertical de las primeras cuatro estaciones. La traza de abajo es para la estación ubicada en San José. Las trazas son de la componente vertical. Los tiempos son leídos desde los archivos de cada estación de manera independiente. Estos deberín ser el mismo si no hubiera atrasos en la recepción de los datos. |
Mapa resumen de todo el procesamiento. Este se genera una vez finalizado el MASLIS, por lo que los resultados muestran los valores finales registrados en cada lugar. Se muestra en forma de interpolación gruesa, usando un intervalo de 0.1 grados aproximadamente. Al pie de la imagen, se detalla la descripción del nivel indicado por "MAX:" en la escala JMA. El recuadro que encierra el valor "MAX:" cambia de color según sea el nivel de JMA alcanzado. |
Mapa epicentral determinado luego de la quinta iteración del sistema. |